SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
                   PERÚ


La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría
    Virtual de Curso Académico

         Mario Wilmar Soto Medina
                Junio/2010
Contenido
 El Perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA
 La Web 2.0
 Herramientas de la Web 2.0 Útiles en el ejercicio de la
  TVCA.
 Voxopop
 Cómo Aporta Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en
  AVA.
 El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE)
    Beneficios del PLE
    Recomendación para el Diseño de un PLE
 Referencias bibliográficas

  “Produce y Comparte Información Innovadora para
    Generar Conocimiento para la Mejora Continua”
El Perfil en los Ambientes Virtuales de
Aprendizaje AVA

   Se debe tener actualizado el perfil de cada
   usuario en sus cuentas creadas, siendo de vital
   importancia, porque contiene la información
   resumida de cada persona con interés de
   superación.
   La información relevante que debe contener el
   perfil son los nombres y apellidos completos,
   localidad, formación académica, dirección de
   correo electrónico y su foto actual; con la
   finalidad de saber de los usuarios que forman
   parte de la organización, cómo participan y qué
   información desean obtener los unos de los otros.
La Web 2.0


 Es el conjunto de procedimientos para
 resultados innovadores por la evolución     de
 las    aplicaciones tradicionales hacia
 aplicaciones web que se enfocan al usuario.

 Con las bondades de aplicación de la Web
 2.0 dejamos los entornos estáticos y estamos
 en entornos dinámicos y la tecnología de
 comprensión que se utiliza hacen un proceso
  fácil para su desarrollo.
Herramientas de la Web 2.0 Útiles
en el ejercicio de la TVCA.


     Existen variedad de herramientas que abarca la
     Web 2.0 pero las que ayudan con el proceso de
     Tutoría Virtual de Curso Académico que
     recomiendo usar son:
 •   Wikispace
 •   Voxopop
 •   Blogs
 •   Ning
 •   SlideShare
Voxopop


 Es la Herramienta que permite interactuar entre dos o
 mas personas en tiempo y espacio a través de su propia
 voz con el uso de las TICS. permitiendo realizar debates
 u opiniones por medio de grabaciones; es una
 modalidad de hablar en línea.
También permite buscar grupos para unirse o crear uno
 nuevo para opinar sobre los temas de un mismo interés.
¿Cómo Aporta Voxopop al
Aprendizaje de Estudiantes en AVA?


 Con la herramienta Voxopop el aprendizaje se
 torna más interactiva por el intercambio de ideas
 que a la final resultaran en un producto trabajado
 con un enfoque de grupo que interactúa.

 Se puede proponer temas respecto a los cursos
 de enseñanza para seleccionar temas de debate y
 discusión entre los participantes.
El Entorno de Aprendizaje
Personal (PLE)



 El entorno de aprendizaje personal es un sistema
 que comprende sub-sistemas, que nos ayuda a
 usar las herramientas de la Web 2.0. haciendo
 uso de las TICS. el PLE representa el último paso
 de un enfoque alternativo para el e-learning.
Beneficios del PLE


    Se menciona algunos beneficios del PLE :
    Controlan y gestionan el proceso de enseñanza y
    aprendizaje.
   Creación de redes sociales en las cuales aportan y
    reciben aportaciones de ideas en el interactuar.
    Combinan contenidos multimediados con redes
    sociales, wikis, blogs y foros, etc.
   Permiten y ayudan a los estudiantes a construir sus
    redes de conocimiento combinando distintas fuentes y
    sitios Web.
Recomendación para el
Diseño de un PLE
    En el diseño de un PLE hay que tener:
   Capacidad y perseverancia de aprender
    independientemente
   Capacidad y paciencia de adaptarse a circunstancias
    cambiantes.
   Capacidad y disposición de compartir información y
    generar información.
   Conocimiento básico para el buen manejo de las
    herramientas basadas en Web.
   Determinación de creación y utilización de
    herramientas.
“Innovación del aprendizaje mediado a través de
la Web 2.0 significa, compartir información para
   fortalecer el desarrollo de nuestra sociedad
               mediante las TICS.”
Referencias bibliográficas


Wikipedia web 2.0:http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
Bernal, M. 2010, http://mariacbernal.blgspot.com/
Maestros del web: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
Wikipedia Del.icio.us: http://es.wikipedia.org/wiki/Delicious
Voxopop: http://www.voxopop.com
Zibynca Red: http://www.Zibyncared.ning.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

La web2.0 herramientas
La web2.0 herramientasLa web2.0 herramientas
La web2.0 herramientas
 
Tarea wed 2.0
Tarea wed 2.0Tarea wed 2.0
Tarea wed 2.0
 
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palaciosWebdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palacios
 
Webdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebazaWebdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebaza
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Act 5 herramientas web 2
Act 5 herramientas web 2Act 5 herramientas web 2
Act 5 herramientas web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 cbz
Web 2.0 cbzWeb 2.0 cbz
Web 2.0 cbz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 

Similar a Webdospuntocero mario soto

Webdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparteWebdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparteWalter Lomparte
 
Comparto mi experiencia
Comparto mi experienciaComparto mi experiencia
Comparto mi experienciaULADECH
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cernacarmencerna
 
Webdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero carmen cernaWebdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero carmen cernacarmencerna
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cernacarmencerna
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cernacarmencerna
 
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torresWebdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torresLuis Torres
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cernacarmencerna
 

Similar a Webdospuntocero mario soto (20)

Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzadoWebdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
 
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzadoWebdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
 
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor riveraWebdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
 
Webdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparteWebdospuntocero walter lomparte
Webdospuntocero walter lomparte
 
Comparto mi experiencia
Comparto mi experienciaComparto mi experiencia
Comparto mi experiencia
 
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmánWebdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmán
 
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmánWebdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmán
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
 
Web 2.0 en la tutoria virtual
Web 2.0 en la tutoria virtualWeb 2.0 en la tutoria virtual
Web 2.0 en la tutoria virtual
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
 
Webdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero carmen cernaWebdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero carmen cerna
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
 
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palaciosWebdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palacios
 
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palaciosWebdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palacios
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torresWebdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torres
 
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen CernaWebdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
 
Webdospuntocero johana coy
Webdospuntocero johana coyWebdospuntocero johana coy
Webdospuntocero johana coy
 
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torresWebdospuntocero luis torres
Webdospuntocero luis torres
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Webdospuntocero mario soto

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE PERÚ La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico Mario Wilmar Soto Medina Junio/2010
  • 2. Contenido  El Perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA  La Web 2.0  Herramientas de la Web 2.0 Útiles en el ejercicio de la TVCA.  Voxopop  Cómo Aporta Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA.  El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE)  Beneficios del PLE  Recomendación para el Diseño de un PLE  Referencias bibliográficas “Produce y Comparte Información Innovadora para Generar Conocimiento para la Mejora Continua”
  • 3. El Perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA Se debe tener actualizado el perfil de cada usuario en sus cuentas creadas, siendo de vital importancia, porque contiene la información resumida de cada persona con interés de superación. La información relevante que debe contener el perfil son los nombres y apellidos completos, localidad, formación académica, dirección de correo electrónico y su foto actual; con la finalidad de saber de los usuarios que forman parte de la organización, cómo participan y qué información desean obtener los unos de los otros.
  • 4. La Web 2.0 Es el conjunto de procedimientos para resultados innovadores por la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web que se enfocan al usuario. Con las bondades de aplicación de la Web 2.0 dejamos los entornos estáticos y estamos en entornos dinámicos y la tecnología de comprensión que se utiliza hacen un proceso fácil para su desarrollo.
  • 5. Herramientas de la Web 2.0 Útiles en el ejercicio de la TVCA. Existen variedad de herramientas que abarca la Web 2.0 pero las que ayudan con el proceso de Tutoría Virtual de Curso Académico que recomiendo usar son: • Wikispace • Voxopop • Blogs • Ning • SlideShare
  • 6. Voxopop Es la Herramienta que permite interactuar entre dos o mas personas en tiempo y espacio a través de su propia voz con el uso de las TICS. permitiendo realizar debates u opiniones por medio de grabaciones; es una modalidad de hablar en línea. También permite buscar grupos para unirse o crear uno nuevo para opinar sobre los temas de un mismo interés.
  • 7. ¿Cómo Aporta Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA? Con la herramienta Voxopop el aprendizaje se torna más interactiva por el intercambio de ideas que a la final resultaran en un producto trabajado con un enfoque de grupo que interactúa. Se puede proponer temas respecto a los cursos de enseñanza para seleccionar temas de debate y discusión entre los participantes.
  • 8. El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE) El entorno de aprendizaje personal es un sistema que comprende sub-sistemas, que nos ayuda a usar las herramientas de la Web 2.0. haciendo uso de las TICS. el PLE representa el último paso de un enfoque alternativo para el e-learning.
  • 9. Beneficios del PLE Se menciona algunos beneficios del PLE :  Controlan y gestionan el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Creación de redes sociales en las cuales aportan y reciben aportaciones de ideas en el interactuar.  Combinan contenidos multimediados con redes sociales, wikis, blogs y foros, etc.  Permiten y ayudan a los estudiantes a construir sus redes de conocimiento combinando distintas fuentes y sitios Web.
  • 10. Recomendación para el Diseño de un PLE En el diseño de un PLE hay que tener:  Capacidad y perseverancia de aprender independientemente  Capacidad y paciencia de adaptarse a circunstancias cambiantes.  Capacidad y disposición de compartir información y generar información.  Conocimiento básico para el buen manejo de las herramientas basadas en Web.  Determinación de creación y utilización de herramientas.
  • 11. “Innovación del aprendizaje mediado a través de la Web 2.0 significa, compartir información para fortalecer el desarrollo de nuestra sociedad mediante las TICS.”
  • 12. Referencias bibliográficas Wikipedia web 2.0:http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 Bernal, M. 2010, http://mariacbernal.blgspot.com/ Maestros del web: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ Wikipedia Del.icio.us: http://es.wikipedia.org/wiki/Delicious Voxopop: http://www.voxopop.com Zibynca Red: http://www.Zibyncared.ning.com